Mostrando entradas con la etiqueta momiji. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta momiji. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Segunda ronda de haneri de shibori.

Esta vez he usado tinte negro para teñir los haneri pero no me ha gustado mucho el resultado. Como tenía que teñir dos camisetas blancas he preferido usar negro a ver como quedaban. Las camisetas no han salido como yo quería y no se han tapado bien las manchas que tenían que era lo que más me interesaba.
En verdad el azul me gusta más al parecer más limpio el resultado.

 Shibori doblado esta vez en triángulos. Muy fácil de hacer y resultón.

 Haneri usando dos técnicas diferentes. Un lado simulando una red y el otro con pequeños chidori (chorlitos), un tema muy marinero que tendría que haber hecho en azul pero tenía que aprovechar el tinte.

 No han salido del todo mal pero hace falta tener imaginación. Esto de los motivos de kimono es difícil. XD

 Me gusta como han quedado las espirales. Dan mucho trabajo pero han salido bastante bien. No estoy tan contenta con las momiji (hojas de arce japonés).

 Más que momiji parecen copos de nieve.

 Esto se supone que son momiji y ume (flor de ciruelo). No me ha salido muy bien, algunos estaban más apretados que otros. Un resultado muy irregular.

Cuando quiera hacer un haneri para la Navidad creo que recurriré al shibori, quedarían muy bien unos copos de nieve.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Sakuras de invierno.

En uno de los blogs que sigo se ha hablado de esta flor que florece en noviembre y diciembre. No es la primera vez que veo una cosa así, las peonías también florecen a destiempo pero en ello hay la mano del hombre.
Es agradable saber que estas flores también se pueden admirar en invierno. Y que llevar kimono de sakuras fuera de la primavera está plenamente justificado.
Es interesante la combinación de sakura con momiji, una cosa a tener en cuenta el año que viene.

martes, 20 de noviembre de 2012

Ciervos y momiji. Un tema de noviembre.

Una combinación que sale en las cartas de hanafuda. Es bonita, verdad? También la podéis hacer con kimono si tenéis los ingredientes necesarios.

domingo, 28 de octubre de 2012

Hace frío! Por fin! Tsumugi.

 Como hoy hace bastante fresco he aprovechado para probarme unos cuantos tsumugis (紬). Este tipo de kimonos son casuales pero eso no significa que son sean interesantes. De hecho la mayoría son komon aunque los hay de otros tipos. Los tsumugis entran en la categoría de fudangi (普段着) o kimono de cada día. Como últimamente los kimonos no son llevados habitualmente, los tsumugis son los grandes perdedores en este mundillo. No se pueden usar para practicar la ceremonia del te ni para ikebana, o sea que, las que se pueden permitir el gasto son las que lo llevan, usualmente gente bastante mayor lo que a mi me va de maravilla por que la gente de mediana edad no está taaan delgada. XDDD
Casi todos los tsumugis que tengo son bastante anchos aunque me vayan cortos, no puedo decir lo mismo de mis otros kimonos...
Su compra no es cara puesto que hay kimonos más llamativos que llegan a precios más elevados, pero al ser un kimono casual puede que la seda esté mezclada con otros materiales. No quiere decir que sea malo, en teoría este es un kimono que hay que lavar a menudo. El forro puede ser de algodón, poliéster o incluso seda de la buena.
Otra cosa es la técnica usada para hacer los diseños, nada de yuzen mi bordados caros, si no más bien atozome o kasuri. El kasuri es bastante difícil de hacer, encarece muchísimo el producto, pero también hay kasuri de pega. ^^
Estos tres tsumugis son de kasuri.

He estado probando unos koshihimos caseros que he hecho. La tela es un poco elástica, no se si me acaban de convencer por que son bastante finos, pero se portan bastante bien. Me hacía ilusión unos koshihimos rojos. XDDD

 Este es uno de esos kimonos casi lisos que me gustan, muy combinable con todo tipo de obis casuales. el tema es karakusa, uno de mis preferidos. El rojo le queda sencillamente genial. Este es un tsumugi real, o al menos a mi me lo parece. Como está muy nuevo aún está acartonado.

 Este es muy fino pero me da la sensación que tiene una cantidad importante de fibra sintética, aunque es bastante fresco. El tema son barcos, muy divertido para combinarlo con algo marinero.

Tsumugi de momiji, verdaderamente ancho pero un poco corto. Creo que también con algo de fibra sintética. El tema es momiji sobre campo de asanoha, muy de mi gusto.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Vivan los kimonos grandes!



Por fin he conseguido un kimono grandote con un motivo que me interesa. Me provoca una alegría sin igual que un kimono sea lo bastante ancho como para que me tape bien.



El kimono en cuestión es un komon rinzu (satén figurado) con momiji hechas en kanoko shibori. El color de las fotos en Ebay era más rojo que lo que he recibido que es granate. El granate me gusta más por que el rojo es demasiado llamativo para mi edad, incluso en estas tierras.
El forro está bastante amarillento pero no me importa, el color del forro ha quedado bastante uniforme y casi no se nota.

Momiji (hoja de arce japonés) se puede llevar en los meses de octubre y noviembre. Me viene muy bien para variar que una está un poco cansada de kikus (crisantemos).

viernes, 11 de febrero de 2011

Obis a destajo

Como la principal laguna de mi colección son los obis y los obiage he hecho algunas compras interesantes para solucionarlo.



Este es una de las estrellas de mi colección, es bastante actual. Un poco demasiado dorado para mi gusto pero no tiene ningún defecto más.
El tema es momiji y la ceremonia del te.


Me encanta el diseño de este obi, es muy dinámico. También es contemporáneo. El tema es kiri y flores de otoño.


Este sí es un poco viejo pero en buen estado. Hacía mucho tiempo que quería conseguir un obi rosa de esta tonalidad para un kimono azul cielo con kiku y bambú de colores bastante estridentes. Los dibujos son de kiku y aoi.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Un kimono para una exposición, y van dos!

Mientras esperaba a Yumi (qué no ha venido!), estaba bajando los haoris para el invierno así ya los tengo preparados. También los que quiero ponerme la semana que viene.
Estaba pensando en el haori de shibori con bambú y en lo bien que le iría un kimono oscuro para la exposición que es a la noche.
Como me llamó que ya no venia, yo tenía la tarde libre y mi hermana no estaba, pues a hacer combinaciones que es una manera más bien rara de pasar la tarde. XDDD

Creo que esta es la mejor combinación de todas, no muy otoñal pero no incorrecta.


Un poco más animada. Es bambú en shibori.


Muy sobria. Este obi lo tengo que usar algún día, es de los baratos pero es bonito!


A juego con el forro, esta combinación también es muy bonita. También es bambú pero en sumi-e. Cuantos obis de bambú y no los colecciono! Aunque kimono pintado y obi pintado no es muy correcto.


Este obi de rosas es increíble, va con todo!


Obi con hojas de momiji, insisto con él aunque es demasiado intenso.


Esta combinación no tiene nada que ver con el resto, pero a que está bien? El obi es un tsuzure (como un tapiz) de kiku (crisantemo) y tiene una textura muy interesante que no sale en las fotografías. Es muy difícil de combinar, hasta ahora sólo tenia un komon tsumugi que le fuera bien. Este otro komon es de chirimen con flores un tanto abstractas y también combina con el obi, lo que me hace muy feliz por que el otro es con rosas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Kimono nuevo y sus combinaciones.




Parece blanco con shibori de tsubaki (camelia), aunque puede que sea azul muy clarito, cosas de Ryujapan...

He soñado con un kimono blanco y mate desde que vi estas fotos.



El blanco es un color versátil, combina con todo. El problema es que se mancha y que engorda, nada recomendable para mí.

Unos cuantos obis que combinarían con este kimono.







domingo, 26 de septiembre de 2010

Festival Asia Barcelona 2010


Esta es la combinación de kimono para el Festival Asia 2010.
Un komon ro con libros y momiji en un color crema muy clarito, los libros tiene detalles en naranja y verde.
El fukuro obi es ro, muy viejo pero bastante bien conservado. Es Taisho Roman o principios de Showa. Es un obi que me gusta mucho por sus colores alegres y su calidad. El nudo ha sido un nijudaiko por que el obi es largo.


A Laura salió con los ojos cerrados en dos fotos!

En el festival Asia teníamos el stand de Japón, el público podía ponerse kimono con el material de Kimono Club Barcelona. Había de hombre y de mujer. Hasta los niños pequeños se pusieron kimono. A Laura y Alba se les ocurrió la idea de ponérselo estilo hime a las niñas. ^^


Pasarela de filipinas.

Eran millones pasando con vestidos precisos. Parecía La Cibeles de
Filipinas!

Pasarela de Bangladesh o era de India?




Un ejemplo de boda.


Preparándose para desfilar. Evidentemente es Corea.


Preparándose para desfilar, Mongolia.

No sabia que hubiera siquiera una comunidad mongola, eran muy simpáticos.


Su stand que estaba al lado del nuestro.


Todos con sus trajes tradicionales.


Hay que decir que toda estas personas incluidos nosotros ha hecho este desfile desinteresadamente, no hemos cobrado nada y no somos profesionales. En este desfile ha habido bailes, música y trajes preciosos, estas fotos no hacen justicia al esfuerzo de estas comunidades que pueblan nuestra ciudad.


Y luego...nuestro desfile! Yo de presentadora, por que soy la menos tímida y me suelto mucho al hablar. Estas son las imágenes del segundo desfile del día.


Mónica como ejemplo de ropa interior para kimono, el relleno es muy importante!


Poniendo naga juban.

Poniendo kimonos. ^^

Laura haciendo kai no kuchi.


Últimos detalles.


Ana mostrando un bunko.


Alba, desfilando como ejemplo de fundangi o ropa de cada día.

Un agradecimiento a Begoña por hacer las fotos.



Fotos glamurosas!

En orden de izquierda a derecha, Laura, Silvia, José, Alba y yo.


Final de Bollywood.