Mostrando entradas con la etiqueta kimono ancho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kimono ancho. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Un kimono del tamaño de mi culo.

Ya se que es muy informal y de choni hablar de esta manera pero, es que he conseguido uno! Es de plasti (poliéster) o al menos suena como uno, pero a la vista da el pego. Parece impoluto y no es horroroso que ya es mucho.
Lo peor es que se me ha olvidado guardar la ficha! Ahora tendré que medirlo. Qué paliza!
Es uno de esos que no se clasificar, komon o iromuji? En todo caso es un kimono de batalla, como es casi liso me combinará con casi todo.



De hecho lo compré para rellenar el paquete y aprovechar que puede llegar hasta dos kilos (Economic SAL), hay que aprovechar que no los paran en Aduana. La otra cosa que venía en el paquete eran unos zori color lila (un color que me falta) con el hanao (la tira) marrón. Son bastante altos para ser informales.



domingo, 28 de octubre de 2012

Hace frío! Por fin! Tsumugi.

 Como hoy hace bastante fresco he aprovechado para probarme unos cuantos tsumugis (紬). Este tipo de kimonos son casuales pero eso no significa que son sean interesantes. De hecho la mayoría son komon aunque los hay de otros tipos. Los tsumugis entran en la categoría de fudangi (普段着) o kimono de cada día. Como últimamente los kimonos no son llevados habitualmente, los tsumugis son los grandes perdedores en este mundillo. No se pueden usar para practicar la ceremonia del te ni para ikebana, o sea que, las que se pueden permitir el gasto son las que lo llevan, usualmente gente bastante mayor lo que a mi me va de maravilla por que la gente de mediana edad no está taaan delgada. XDDD
Casi todos los tsumugis que tengo son bastante anchos aunque me vayan cortos, no puedo decir lo mismo de mis otros kimonos...
Su compra no es cara puesto que hay kimonos más llamativos que llegan a precios más elevados, pero al ser un kimono casual puede que la seda esté mezclada con otros materiales. No quiere decir que sea malo, en teoría este es un kimono que hay que lavar a menudo. El forro puede ser de algodón, poliéster o incluso seda de la buena.
Otra cosa es la técnica usada para hacer los diseños, nada de yuzen mi bordados caros, si no más bien atozome o kasuri. El kasuri es bastante difícil de hacer, encarece muchísimo el producto, pero también hay kasuri de pega. ^^
Estos tres tsumugis son de kasuri.

He estado probando unos koshihimos caseros que he hecho. La tela es un poco elástica, no se si me acaban de convencer por que son bastante finos, pero se portan bastante bien. Me hacía ilusión unos koshihimos rojos. XDDD

 Este es uno de esos kimonos casi lisos que me gustan, muy combinable con todo tipo de obis casuales. el tema es karakusa, uno de mis preferidos. El rojo le queda sencillamente genial. Este es un tsumugi real, o al menos a mi me lo parece. Como está muy nuevo aún está acartonado.

 Este es muy fino pero me da la sensación que tiene una cantidad importante de fibra sintética, aunque es bastante fresco. El tema son barcos, muy divertido para combinarlo con algo marinero.

Tsumugi de momiji, verdaderamente ancho pero un poco corto. Creo que también con algo de fibra sintética. El tema es momiji sobre campo de asanoha, muy de mi gusto.

jueves, 18 de octubre de 2012

Kimono grande!

 Lo he cogido al vuelo, no se suele tener muchas oportunidades de encontrar kimonos de este tamaño ni que sean sintéticos. Shinei suele ser bastante trolero con los materiales pero no me importa por que aunque sea de poliester lo voy a usar igualmente.
En verdad lo quiero para dar un ejemplo de como se pone un kimono grande en clase, una cosa a la que nuestras alumnas no están acostumbradas. ^^
Este es un tsukesage sencillito con diseños de kanzashi (adornos para el pero japoneses) un tema sobre el que creo que no tengo nada y encima sin estación definida. XD


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Vivan los kimonos grandes!



Por fin he conseguido un kimono grandote con un motivo que me interesa. Me provoca una alegría sin igual que un kimono sea lo bastante ancho como para que me tape bien.



El kimono en cuestión es un komon rinzu (satén figurado) con momiji hechas en kanoko shibori. El color de las fotos en Ebay era más rojo que lo que he recibido que es granate. El granate me gusta más por que el rojo es demasiado llamativo para mi edad, incluso en estas tierras.
El forro está bastante amarillento pero no me importa, el color del forro ha quedado bastante uniforme y casi no se nota.

Momiji (hoja de arce japonés) se puede llevar en los meses de octubre y noviembre. Me viene muy bien para variar que una está un poco cansada de kikus (crisantemos).

lunes, 31 de octubre de 2011

Kitsuke de kimono ancho.


En el extraño caso que el kimono sea demasiado ancho (a mí no me ha pasado nunca jamás) se puede poner igualmente. El exceso de tela queda escondido y doblado para que se pueda caminar con normalidad, es decir con toda la normalidad que te deja el kimono. XDDD

Mirad bien el siguiente vídeo, es un kitsuke de yukata pero es extrapolable a kimono también.



Primero hay que mirar el lado derecho para que quede bien, más corto no es muy estético. La costura en la espalda tiene que estar centrada, hay que tener cuidado con esas cosas. Pero a partir de la cintura para abajo no importa donde esté, incluso queda bien que no esté en el centro del todo. ^^


En el caso que sea un kimono grande nos sobrará un montón por el otro lado, no hay problema.


En este caso se dobla sobre si mismo y ya está! Ya tenemos un kimono con las medidas perfectas. Seguimos con el resto del kitsuke.