Mostrando entradas con la etiqueta chirimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chirimen. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Haciendo macro con cosas viejas.



Os he dicho que me he comprado una cámara nueva? Pues me la compré para hacer exteriores y fotos a vitrinas, estoy cansada de mi compacta taaaan automática que no me deja enfocar lo que quiero. Pero no la voy a dejar de usar, es una cámara excelente para la noche y para las fiestas. Como tengo un montón de réflex antiguas y he leído tutoriales de macro que usan objetivos del revés, he hecho la prueba con la compacta y un objetivo del año de la cascorra.

Que por cierto casan perfectamente, lo he intentado antes con la réflex y no es igual.

 Este es un obi de tsuzure, lo que quiere decir que está hecho como un tapiz.

 Cuando se cambia de color en el dibujo quedan pequeños huecos en las verticales.



 Esta es una foto no muy afortunada de chirimen sintético. Hace falta tener un montón de pulso para hacer un buena foto, un libro suele venir bien. XDDD

 Sin flash.

A la gata le a gustado y a vosotr@s?


jueves, 4 de octubre de 2012

Reparando manchas horribles.

Esta visto que necesito una pistola de aerografía. Tuve la oportunidad con una oferta del Lidl pero llegué demasiado tarde y no la pude comprar.
La mayoría de los kimonos se manchan sobre el muslo derecho, generalmente de te o SOJA! que no tienen remedio una vez se dejan secar.

Aquí se ha manchado el kimono por el hakkake, no entiendo como se puede manchar una así pero la dueña lo a logrado. Este señor es un artista, casi no se nota la mancha horrible al final. Hay que entender que este es un profesional, no hagáis inventos raros en casa y menos con un kimono de omeshi o chirimen.

jueves, 2 de diciembre de 2010

El planchado de los kimonos

Hay que tener sumo cuidado cuando planchamos kimonos. Hay posibilidades de que el kimono no vuelva a ser el mismo o que le hagamos daños irreparables.

Esta es una traducción por encima, si alguien tiene tiempo libre y quiere colaborar, será sumamente agradecido.




1- Es importante extender bien el kimono antes de plancharlo. Plancharlo del revés es mejor.

2- Para no dañar la tela hay que colocar un paño entre la plancha y el kimono.

3- En los casos necesarios se puede aplicar agua destilada (de plancha), humedeciendo el paño con el que planchamos. NUNCA sobre el kimono.




Según el material el kimono se puede planchar o no, estos son los casos más delicados.

Omeshi (御召し): En el caso que lo queramos planchar siempre usar la plancha al mínimo y planchar del revés, no usar agua.

Chirimen (縮緬): Plancha al mínimo, planchar del revés. No usar agua.

Haku (箔): Plancha al mínimo y del revés. Mejor no planchar.

Kimono enteramente shibori (総絞): NO SE PLANCHA.

Shibori (絞り): Plancha al mínimo. Si se quiere mantener la superficie rugosa no se plancha.

Bordado (刺繍): En el caso de los bordados hay que tener mucho cuidado. Los hilos dorados y plateados están hechos de hilo con núcleo de seda pero recubiertos de papel dorado/plateado, son sumamente delicados, sobretodo en contacto con el agua y altas temperaturas.

martes, 30 de noviembre de 2010

Combinando para diciembre un ejercicio como cualquier otro.

Formalidad Media/alta.


Houmongi yuzen (pintado) muy dorado. Narciso (suisen), patos mandarines (oshidori), y qué se yo más...

Fukuro obi (tejido) dorado casi todo. Montañas (yama).


Formalidad media.

Tsukesage shibori (motivo pintado). Camelia (tsubaki).

Fukuro obi (tejido).


Formalidad muy baja.

Komon tsumugi (motivo tejido). Hoja de vid (tsuta).

Tsuke obi de chirimen (pintado). Matsu (pino).

jueves, 18 de noviembre de 2010

DIAS DE KASURI: Yuki tsumugi





結城紬 Yuki tsumugi:

Fabricado en y alrededor de la ciudad de Yuki, prefectura de Ibaraki. El tsumugi más antiguo y más caro (tejidos de seda de alta clase) de Japón. Fue designado como importante patrimonio cultural inmaterial en 1956. En el año 2010 patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00406

Este tsumugi era muy conocido en los viejos tiempos, y citado en un poema en "Manyoshu" (Diez Mil Hojas), una antología de 4516 poemas, compilado en el Nara tardío o período Heian, alrededor del 800.
En el período Kamakura se llamaba Hitachi-Tsumugi pero cambió el nombre cuando la industria recibió el patrocinio del señor local de Yuki, que enviaba Yuki Tsumugi al Shogun. Después de eso, los tejedores de Ueda (prefectura de Nagano) fueron invitados, introduciendo la técnica de la producción de los tejidos a rayas. Este tsumugi se hizo muy popular en la clase samurai.
Los diseños "Kasuri" fueron introducidos en 1866, el kasuri tanto en urdimbre como en trama en 1873 y tsumugi chirimen en el primer período Taisho.

Es tejido a mano en "Jibata" (un telar sin patas) y los diseños son pequeñas cruces hechas de kasuri. Cálida, ligera, resistente y libre de arrugas, la tela no se decolora fácilmente, pero aumenta su brillo cuanto más se lava y se usa. Este tejido es de tan buena calidad que se dice que "Yuki Tsumugi" primero se debe usar como ropa de dormir y luego como ropa de diario. Se tarda 10 a 15 días para tejer un tejido liso y de 30 a 45 días para construir un tejido estampado para la tela necesaria para un kimono de adulto (36 cm de ancho y 840 cm de longitud).


domingo, 11 de abril de 2010

Conjuntos divertidos de primavera


Conjunto hitoe/hitoe, ya hace calor!!! La única concesión a la primavera ha sido el obiage y el obijime rosas.
Komon chirimen hitoe con un tsuke obi de chirimen, un conjunto informal.

domingo, 28 de marzo de 2010

Kitsuke para el ensayo del desfile de abril

Quería probar el biyosugata que me llegó esta semana pero el resultado no me ha gustado mucho, es interesante para musubis complejos pero para otaiko prefiero hacerlo a la manera tradicional. O.O no he hecho ninguna foto por detrás!!!

Ahora que me fijo el obijime no le va tan bien, pero en el momento me pareció interesante. comienzo a pensar que un poquito de relleno más estaría bien, o tal vez me lo estoy apretando demasiado?

Los kimonos de chirimen cada vez me gustan más, no resbalan como los de rinzu, no son acartonados como los de tsumugi y se deslizan mejor que los de algodón.

viernes, 26 de marzo de 2010

Haneri, obiage TPO Spring/Summer Primavera/Verano


Diagrama sobre los obiage/haneri para los meses de primavera/verano.

Usuichirimen es chirimen fino, el resto sale en esta web, aprended inglés.

http://www.capawearableart.com/fabrics.php

jueves, 25 de marzo de 2010

Traducción por encima


Eliminar formato de la selecciónEliminar formato de la selección
Un montón de Nana Oh y el poco japonés que sé me hace un flaco servicio. Esta es una traducción aproximada, puesto que hay materiales que no sé distinguir. Hay muchos tipos diferentes de ro sólo para empezar y por aquí no hay ningún japones que me ayude. Tal vez la próxima semana...

Es un diagrama sobre los obiage/haneri para los meses de primavera/verano.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Una modelo increíble, una sombrilla preciosa, el otoño que ya empieza a cambiar el color de las hoja



Kimono komon sha con dibujos de grullas que emigran, obi hakata blanco, obijime de tela (rellena) de color púrpura y lila, obiage de chirimen de seda azul y lila, una sombrilla coreana que se cierra de una manera rarísima para mí.

jueves, 10 de septiembre de 2009






Para combinar un kimono hay tantas opciones!
Es un tsukesage de chirimen con una escena de playa, tiene un date eri color dorado cosido al cuello,los dibujos del kimono tienen el mismo tono, elegí usar el mismo color para el obijime y el obiage.
Siendo de chirimen (crepé) este tsukesage es más informal que si fuera rinzu (satén) yo creo que un hakata es una opción excelente.

Proyecto kimono manchado



He comprado este tsukesage de ebay, donde lo recomendaban para cortar, pero cuando llegó vi que se podía llevar aunque tenia unas manchas de sudor? y algunas manchitas. Un obi musubi aparente y grande me solucionaría la situación. Buscando por los libros encontré uno que creo que me servirá.