Mostrando entradas con la etiqueta quitar manchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quitar manchas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Arreglando manchas o, al menos, intentándolo.

Desde que vi un vídeo en Youtube sobre reparadores de kimono no me he quitado de la cabeza la idea de pintar las manchas para poder llevar los kimonos preciosos pero manchados que compro. Como ahora tengo tiempo y luz natural voy a ver como queda, como mínimo conseguiré que no se vean tanto y si meto la pata siempre puedo hacer un degradado.

 Este kimono tenía unas manchas amarillentas bastante visibles y feas. He pintado encima de las manchas con pintura blanca. Luego haré una mezcla del mismo color que el kimono para que se confundan con el fondo.

 El kimono es un iromuji hitoe (sin forrar) de color lila muy clarito. El color me encanta y encontrar un iromuji hitoe decente de mi talla cuesta bastante, lástima que tenga kamon.

 Si no me sale bien siempre puedo hacer un bokashi que un degradado para tapar mis errores. ;b

lunes, 15 de octubre de 2012

Kimonos nuevos!

Perdonadme por que he vuelto a pecar. Pero son taaaan bonitos. Anchos no, pero preciosos y baratos.

Este es un houmongi/tsukesage/veteasaberque tiene manchas pero ya he logrado quitar una. El resto creo que lo voy a dejar a mi parte creativa. El tema son kiri.


 Este parece que está impoluto. Le tenía ganas a un komon antiguo de verdad. Es de kinsha que es una especie de chirimen figurado finito. Un poco pequeño pero ponible. El tema es multiestacional, muy conveniente para poder ponérselo en cualquier fecha del año (menos en verano por que no hay huevos).



jueves, 4 de octubre de 2012

Quitando manchas imposibles.

Esto me da esperanzas. Tengo un montón donde probar.

Pinta y repinta 2.

Pinta y repinta 1.

Este kimono tiene pinta de uchikake o furisode. Muy interesante la reparación.

Reparando manchas horribles.

Esta visto que necesito una pistola de aerografía. Tuve la oportunidad con una oferta del Lidl pero llegué demasiado tarde y no la pude comprar.
La mayoría de los kimonos se manchan sobre el muslo derecho, generalmente de te o SOJA! que no tienen remedio una vez se dejan secar.

Aquí se ha manchado el kimono por el hakkake, no entiendo como se puede manchar una así pero la dueña lo a logrado. Este señor es un artista, casi no se nota la mancha horrible al final. Hay que entender que este es un profesional, no hagáis inventos raros en casa y menos con un kimono de omeshi o chirimen.

Reparando un tomesode.

Parece que en este caso hay una ligera decoloración en la tela. Se limpia bien y se repinta. Es muchísimo más fácil de reparar que una mancha oscura, en la que hay que teñir todo el kimono del mismo color que la mancha o pintar/bordar algo imaginativo encima y que no cante mucho.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Operación limpieza: Fail.

Como podréis ver en las fotografías no he conseguido mucho con mi intento de limpieza y ni pensamientos de pintar encima. El Pearltone repele el agua una cosa mala, no creo que pudiera pintar encima por mucho que lo intentara. Estas manchas que se ven es el resultado de poner el kimono en remojo en agua oxigenada al 35%. El shibori desteñía por la parte interior no tratada con PearlTone. No ha salido bien pero igualmente el kimono no era ponible (al menos para mis estándares). 
Así que voy a descoserlo para guardar el hakkake que me gusta mucho y convertirlo en obiages, puede que algún obi y fulares para regalar en Navidad. Por un kimono de 10$ (más gastos de envío) no está nada mal, no? Una pena por que si llego a arreglarlo habría sido una de mis joyas, pero ya encontraré otro kimono baratero, de todas maneras me hace falta un obiage de ese color (me van a salir fabulosos). ;)



miércoles, 26 de septiembre de 2012

パールトーン 加工済 / Tratamiento Pearltone.

 Me compré este tsukesage con kanoko shibori no hace mucho tiempo, con unas manchas de almacenamiento bastante importantes, con la intención de intentar arreglarlo para vestir.

La pieza es muy bonita y salvo por las manchas está en perfecto estado. Incluso me va bien de talla.

Casi toda la tela es kanoko shibori excepto algún dibujo con bordes dorados.

 El hakkake (forro) es negro que me va genial para combinar con los colores que me den la gana al ser un color más bien neutro.

 Las manchas son de una coloración amarillenta seguramente de la exposición al polvo y a la humedad.


 Los kimonos de kanoko shibori en su totalidad tienen una textura interesante, pero no son los mejores para parecer más delgada. De todas maneras son muy divertidos a la hora de combinarlos.

 La idea era pintar el resto del kimono de un tono parecido al de las manchas o de un color que las ocultara (negro no), pero me he entretenido a mirar lo que ponía la etiqueta y creo que el plan me va a costar un poco más de lo que pensaba.

Este kimono está tratado con Pearltone (パールトーン 加工済), un producto que crea una capa exterior en la tela que repele las manchas. Un tratamiento muy conveniente para un kimono de batalla pero un problema a la hora de querer pintar encima. A ver que puedo conseguir...

 Este tratamiento se puede aplicar sobre las telas aunque no sean nuevas. Se necesita que estén muy limpias que si no las manchas se quedarán para siempre. En cierto modo se parece a la impermeabilización de los paraguas pero este producto permite transpirar.

 Limpiando manchas sobre Pearltone.


jueves, 28 de junio de 2012

Intentando quitar manchas por medios alternativos.

 Estoy haciendo pruebas con agua oxigenada al 35%. Es un poco peculiar, si te cae en la mano blanquea de verdad. Pero se va en una hora o menos. 

Lo intentaré con estas manchas de este kimono meisen, a saber de que son pero me da en la nariz que son de soja o similar. Este meisen se porta bien en las pruebas y tiene la ventaja de que es un meisen de los nuevos que no destiñe. Solamente me quedan marcas de agua que son fáciles de quitar.
Poco a poco iré poniendo el agua oxigenada y espero que se vayan aclarando las manchas, si no pues tengo un montón de agua oxigenada para otras cosas.
El agua oxigenada es lo único que he visto que no daña la seda, la lejía es un gran NO.