Mostrando entradas con la etiqueta irotomesode. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irotomesode. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

Showa medio 1946 - 1960

Inmediatamente después de la guerra, las mujeres japonesas fueron alentadas a llevar kimono. Sin embargo, el hambre y la falta de recursos eran problemas más apremiantes, las calles enseñaban gran variedad de estilos de ropa.



"Algunas mujeres son vistas en maravillosos kimonos, otras llevan el mompei de los tiempos de la guerra, mientras que los veteranos de guerra aún llevan sus gastados uniformes de sus antiguos regimientos. Veríais en las ajetreadas calles personas en vestidos provisionales hechos aparentemente de cobertor de cortinas, caminando al lado de jóvenes mujeres en elegante ropa occidental."



Amarillo, rojo y diseños florales grandes se ponen de moda tan pronto como se acaba la guerra, mientras el caqui y los mompei, las ropas y colores asociados a la guerra, eran rechazados. Otra tendencia posguerra era que la gente joven llevaba obis más estrechos y experimentaban con la manera de atarlos. Mientras los recursos aún eran escasos, ciertas tendencias como teñir los kimonos de negro y estampar dibujos en ellos fueron modas cortas que permitían a la gente ser estilosos. Alrededor de 1951 las telas como el algodón y la seda estuvieron disponibles para los hogares comunes.

Tan pronto como la lana estuvo disponible, hubo una moda de abrigos de tela de lana gruesa. El ancho variable de los rollos de tela de lana permitían una gran variedad de estilos. Omeshi era valorado como una seda cara para kimono y la tendencia del majorca omeshi, tejido con hilos metálicos (derivado de el brocado de oro de Mallorca, España), data por alrededor de 1950.

La ocupación americana termina en 1952 y en 1953 se lanza el primer número de Utsukushii Kimono enseñando una gran variedad de estilos y una influencia obvia de las modas cosmopolitanas en color, silueta y diseños. El gobierno japonés avalaba exhibiciones que empezaron en 1950 en una apuesta para ayudar a la industria téxtil y desde 1955 llevó a unos artistas concretos a la atención pública certificandolos como tesoros nacionales vivientes. Artesanos de yuzen y cortadores de katagami fueron los premiados el primer año, reflejando la importancia puesta en los tintoreros más que en los tejedores.










En 1959 el emperador de Japón se casó con una plebeya que apareció en kimono e influyó en la moda del kimono como por ejemplo en diseños sobre fondo blanco. La industria del kimono prosperó. El haori con un diseño pictórico, un revival del haori preguerra, se puso de moda otra vez y el obi hitoe (un obi un poco más estrecho (se referirá al 六寸帯?)) reapareció. Las películas tienen influencia en el estilismo del kimono del 1960 y la influencia occidental en el conjunto del kimono se encontraba en las sombrillas, bolsos, peinados y estampados de los obis.






 Con el crecimiento de la economía, también crece la capacidad de gasto del japonés común y para la mayoría de los japoneses el consumo de imagenes mediaticas se convierte en la compra de bienes de consumo en el 1960. Hubo un boom en el consumo de tipos caros de kimono como el irotomesode, houmongi y furisode. Como las mujeres no llevaban normalmente kimono en el trabajo, durante las fiestas de año nuevo ellas llevaban houmongi o kimonos bonitos y se peinaban al estilo japonés. Fotografias de estas mujeres eran enseñadas en los periódicos durante el año nuevo cada año.



Kimono de lana kasuri con haori a juego empiezan a aparecer y los kimonos sintéticos eran ofrecidos como una alternativa de fácil cuidado con respecto a la seda. En las ceremonias de entrada a la escuela infantiles, las madres llevaban haori negro con urushi, una tendencia que fue tan duradera que las apodaron cuervos.

Experimentación con formas y mezclas con estilos occidentales y japoneses fueron gradualmente reemplazados por una creciente versión estandarizada de kimono, así como el kimono de diario decrecía,  más importancia fue puesta sobre el kimono formal. El blanco se convirtió en el color estándar para haneri y tabi. Los diseños de los kimonos empezaron incorporar motivos de varias estaciones del año así el kimono podía ser llevado durante un periodo más largo del año.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Videos nuevos! Al menos para mí.






En verdad el kimono de sakuras es un tsukesage pero entiendo que mostrar demasiados tipos de kimonos puede ser confuso para una principiante. Los tsukesages también son semiformales pero en un grado menos que un houmongi.
Por cierto me explica kurotomesode e irotomesode pero se salta tsukesage e iromuji! Pasando de los obis un huevo! Ahora que lo pienso también pasa de los yukata!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Mono de kimono.

Tengo el blog un poco de lado por que en estas dos semanas he estado realmente ocupada, y lo que me queda! Espero poder retomarlo como siempre una vez pasada tanta fiesta familiar. Realmente espero que bajen las temperaturas, tengo mono de kimono. ^^

Creo que antes de que mi hermana pequeña se vaya de Barcelona la voy a vestir con un tomesode antiguo que tengo para que vea como le queda, puede que haga lo mismo con la otra. Ummm, esto tiene pinta de sesión de fotos...

Por suerte tengo más de uno. La pena es que este irotomesode naranja da mucho calor, pesa bastante además.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Kimonos de clase incierta.



Esta es una de mis últimas compras. En la tienda me lo ponen como " Irocolored tomesode", que yo sepa los tomesodes tienen que tener necesariamente algún kamon aunque sea solo uno.


Reconozco que va cargadito de decoración. Algunos iromujis pueden tener algún dibujo o bordado sencillo. Desde luego no es un tsukesage ni un houmongi.


Además tiene kasane eri y doble forro. Pero la seda no es lisa como en los tomesodes, es una especie de satén mate figurado. Digamos que es un kimono bastante formal sin llegar a irotomesode.


Tiene elementos de todas las estaciones y bordados en dorado.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Qué cosas me llego a encontrar!




Buscando información para la clase de introducción a la formalidad del kimono me encuentro unas cosas más raras...
O es un fallo de traducción? Para que lo comproveis es 宮中参内.



Qué kimono te pones para una visita al Palacio Imperial?
Depende de si estás soltera o casada. Las solteras deben llevar furisode y las casadas irotomesode.




Quién va al Palacio Imperial?
A saber...


domingo, 31 de octubre de 2010

Salón del Manga 2010, y seguimos!

Qué difícil es ponerse un irotomesode con kasane eri! Y no sólo eso, además son pesados, estoy cansadísima de llevar tanto peso en kimono.

Kasane eri es un cuello extra en el kimono, como casi todos los tomesodes. Parece que lleves un kimono más, por que también lleva mangas falsas y una capa extra de kimono debajo.

Y como se nota que necesito relleno para hacer pecho pichón. Es como lo llamo yo, seguro que los japoneses lo llaman de otra manera, pero yo lo llamo pecho pichón por que al final pareces uno. ^^
Demasiado calor para encima llevar más ropa ni que sean toallas.

Una de mis primeras compras hacía años que no me lo ponía.