miércoles, 9 de marzo de 2011

Kimonos de Kill Bill: El tomesode.



Hacia la mitad de la película aparece O ren Ishii. Como buena jefa de la yakuza lleva un kimono, en concreto uno de ceremonia, un tomesode.

Este kimono se contrapone con el siguiente que será blanco. Un punto sobre el que quiero llamar la atención es el uso de los han eri para dar un contraste al conjunto. En este el haneri es blanco sobre kimono negro, en el siguiente es un haneri negro sobre un kimono blanco.

Los complementos que se elijen para este tomesode son totalmente negros, cosa que con un kutotomesode no debe hacerse. El resultado es una mezcla de tomesode/mofuku (luto).



Una concesión a la película es poner un tomesode con las mangas largísimas. El tomesode es para mujeres casadas o mayores, pero no tiene estas mangas (al menos ahora). Las mangas largas son de furisode, o kimono de mujer soltera.
Evidentemente este kimono es de encargo, así te dibujan y cortan como tú quieras.


El nudo que lleva es un otaiko.



Como un extra fijaos en las mangas (sode). O se han manchado de sangre, o es que lleva dos juban, uno rojo y uno blanco.

lunes, 7 de marzo de 2011

Yoshiki "Yoshikimono" Asia Girls Explosion 2011







Esta es una colección de kimonos poco convencional.
Aquí el integrante de X Japan se inspira en sus raíces. Sus padres tenían una tienda de kimonos que se supone que tenía que heredar.
También en su estilo de música. La estética Visual Kei de sus orígenes tiene un peso importante en el estilismo de los kimonos.







domingo, 6 de marzo de 2011

Caracteristicas de los andon hakama.




Me han pedido fotos de andon hakama para hacer cosplay de miko (Kikyo, como no), pero como yo me lo curro y buscar por Internet se me da un poco bien, he encontrado el patrón para hacerlos.


Aquí encontrareis los patrones. El primero es umamori hakama, para kendo, aikido y otras artes marciales. Es el hakama de los samurais y está diseñado para montar a caballo.


Y el segundo andon hakama, para mikos, kyudo (tiro con arco) y graduaciones de mujer.


Hay más de una diferencia entre el uno y el otro. El umamori hakama está dividido. Los pliegues, en el andon hakama hay pliegues extra en la parte de atrás. La construción de la parte de atrás, más alta en umamori. También el tamaño de los agujeros de los lados, más pequeños en el andon.

Pero como esto va de mikos os voy a poner detalles de su atuendo.




Apuntes importantes para kitsuke de miko.

sábado, 5 de marzo de 2011

Merienda en la Ochiai.





Siempre que vamos a la Ochiai en kimono triunfamos. Por lo general nos regalan alguna cosilla de comer.
Esta vez nos ha dado por poner hakamas, no están perfectamente puestos por que hace un montón de años que no ponía ninguno. Todo será cuestión de practicar.

jueves, 3 de marzo de 2011

見つけた! Lo encontré!



Ayer me puse a mirar en las fichas de kimonos para buscar uno que combinara con el obi "brillante". Y me di cuenta que me faltaban fichas por que sabia que tenía un iromuji de color violeta casi del mismo color y no estaba en el fichero.

Las fichas cuando se tiene un colección extensa son importantes para saber las medidas de los kimonos, los jubanes que les van y para saber lo que tienes, que si no te olvidas de ellos (pobrecillos T_T).
Suelo guardar las fichas de venta de Ebay y demás tiendas en el ordenador, de los objetos que compro para facilitarme el trabajo de archivo.
También hago una copia en papel por si las moscas.
Pero a veces el ordenador me hace malas pasadas y el disco duro se rompe antes de que haga la ficha en papel (era muy remolona, ahora las hago nada más me llegan). En ese tipo de casos los kimonos simplemente "desaparecen" de mi memoria.



El iromuji en cuestión es una pequeña maravilla de tacto increíble, muy sobrio como todos los iromuji y sin mon, un pelín corto para hacer un buen ohashiori. Lo compré en Yamatoku, en la ficha decía que era de 1960. Para un kimono de 9€ no está mal, verdad? Esto del mon es más importante de lo que parece. El que no tenga mon me permite llevarlo en ocasiones más informales.

El juban será blanco con un haneri del mismo color bordado, como es hitoe (una capa) y es sintético espero no pasar demasiado frío.

El obiage por equilibrio del conjunto será un shibori blanco. Este tipo de obiage es importante como fondo de armario. Yo lo recomiendo por su versatilidad y por que los tomesodes lo requieren.

El conjunto ya casi está completo ahora me falta el obijime y aquí es donde empiezo a dudar, parece un tontería pero en una coordinación de dos colores, un tercer color da significado al conjunto.
Para empezar el iromuji es color violeta (sumire iro) muy típico de la primavera, ahora cada obijime también puede representar a otra flor y evocar más aún esta estación(Reconozco que a veces me lo flipo, que luego me miran y me dicen que por qué no llevo la cara maquillada de blanco. Pienso demasiado bien de la cultura general española).

Este obijime es un "no obijime" se funde con el kimono.

Verde color de las hojas que nacen. Un poco fuerte quizá.


Blanco y violeta, seria un conjunto a dos colores. No está mal pero le falta chispa en mi opinión.


Oro verde pero con bordes dorados.


Este es uno de los que me gustan más. Es un complementario de este violeta.

miércoles, 2 de marzo de 2011


Tengo muchas ganas de ponerme este fukuro obi pero...




con este komon aunque coincida en los colores, simplemente no va.

A veces eso de las formalidades nos ayudan a combinar kimonos. Un fukuro obi demasiado brillante no suele combinar mucho con los komon sencillos, por muy bonitos que sean.

En este caso el obi lleva cantidades importantes de lamé (¡si lamé!) y hilo plateado japonés, o sea brillante que duele.

El komon es de satén y no está nada mal, pero me pide un obi más moderado.

martes, 1 de marzo de 2011

Investigando motivos. Qué será?



Un nagoya obi bordado. Shibori impreso.


Estas flores parecen margaritas, al menos sé que las otras son shunran (orquídeas).


Para más señas diré que es un nagoya obi y que es muy informal por que no es de brocado. El shibori es de verdad. ^^