Mostrando entradas con la etiqueta hanhaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hanhaba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Tsukikageya. Yukatas tradicionales con un punto punk.

Natsuki Shigeta abre una pequeña tienda temporal en un centro comercial cada agosto, cuando empieza la temporada de los hanabi (fuegos artificiales). En ella vende yukatas y obis con un estilo muy personal hechos con métodos tradicionales.


 Los obis están hechos de seda tailandesa (dupion) con acabados en piedras, piel (real) o impresiones fotográficas (solo en los trozos que se van a ver) que cose ella misma a mano. Esto limita su producción de obi a diez por cada modelo. También tiene nagoya/fukuro obi de piel con tachuelas para las más valientes. XDDD



 La diseñadora (a la izquierda) era una arquitecta que vio las posibilidades de los yukata y obi en su cualidad estructural. Ella encarga sus Ise katagami a viejos artesanos con muchos años de experiencia para cortarlos, luego los lleva a un taller de chusenzome para teñir la tela de algodón con el índigo tradicional de los yukatas. No usa otros colores para sus yukatas.

 Yukatas cortos y para todos los gustos.

 No solo tiene yukatas si no que también tenugui, jinbaori y accesorios variados.

 Koshijimos.






 Natsuki Shigeta está muy preocupada por las artesanías tradicionales en las que se basan sus prendas. Si los artesanos que trabajan para ella se jubilan, ya no tiene quien aplique sus diseños a sus nuevos productos, un desastre. Ella tiene esperanzas en que los artesanos jóvenes tomen el relevo con la misma habilidad que los veteranos y que todas esas tradiciones no se pierdan.



 Los modelos son voluntarios, son de todo tipo y hechura.


 Dentro de su tienda hace clases de como ponerse yukata, si bien no al estilo formal de las escuelas. Ella encuentra ese estilo demasiado riguroso y aburrido. Su kitsuke es más es más abierto y asimétrico, con los accesorios que se quieran.




miércoles, 10 de julio de 2013

Un hanhaba divertido.

 Más que comprarlo por los colores lo he comprado por el diseño. Los gatitos abundan en los kimonos y obis modernos pero en los de segunda mano son bastante raros de ver, que los hay!
Evidentemente este es un hanhaba obi de poliéster un poco decente. Prefiero la seda pero este es casual y se lo perdono.
 Con este yukata va bastante bien, aunque no perfecto.

 La parte gris le va más pero es más aburrida, claro. ^^

No está mal. Demasiado sobrio para este yukata. XD

martes, 9 de julio de 2013

Yukata nuevo!

Como el yukata azul no me convencía me he comprado otro buscando un poco más. Es un pelín más estrecho y tiene una manchita. Pero está bien cosido, el problema es que está almidonado y está un poco tieso. XDD Pero es uno de los más bonitos que tengo. El tema del yukata es yabane, ayame, nadeshiko y sakura. Me gusta la combinación de colores, muy relajada. 
También me compré otro obi pero aún no ha llegado, así que he mirado como quedaba con el que tengo. No es que contraste mucho pero no queda nada mal. Lo bueno es que el obi tiene dos colores, es uno de esos reversibles, lo que da mucho juego a la hora de combinarlo.


 Este es uno de mis nudos preferidos, es que es cómodo. Y revela los dos lados del obi. Show the obi!

Un sencillo bunko nunca está de más. Siempre triunfa.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Repasando nudos de obi.

Bunko musubi.

Bunko musubi, esta es una variante que se llama katahanabunko.


Kawari bunko musubi.

domingo, 21 de abril de 2013

Ideas ingeniosas. Combinando fudangi.

Estaba mirando el programa (en verdad zapeando) de Kimono3daime que suele ser largo y bastante aburrido por lo general y he visto algo que me a dejado muerta de risa.

 Mirad el obiage.

Ya no está! XDDDD

Ella dice que el pañuelo es pequeño (no he entendido mucho más) y lo ha apañado así. Me imagino que cuando llevas haori y no te lo vas a quitar da lo mismo lo que lleves debajo que no se va a ver. El obi es un hanhaba y no necesita nada para aguantar el lazo, o sea, que el obiage es puramente decorativo. Por cierto la chavala va cocida por que lleva awase y un montón de ropa de más. XDDD

Conclusión: Se pueden usar pañuelos pequeños (falsos obiage) con haori.

Fudangi: La definición de fudangi es ropa casual. Algodones, tsumugis, lanas y similares entran en esta definición de kimono. Es el equivalente a un par de tejanos y una camiseta chula.

viernes, 5 de abril de 2013

En Btv, una televisión local.



 Una de esas cosas que pasan cuando llevas kimono es que eventualmente sales en la tele.
El evento de Korekara sale a partir de 1:09min. Como es de Barcelona está en catalán. ^^
Hay un error que ruego que me perdonéis, el periodo Edo empieza en el 1603, cosas de los nervios de la tele.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Un bunko complicado...

Para aquellas que estén aburridas de llevar siempre lo mismo. Se necesita un hanhaba largo.

Este nudo tiene cientos de nombres!

帯の結び方 変わり貝の口 / Wakari kai no kuchi.

Esta vez con una pequeña variación. Usad una goma de pelo para aguantar el plegado.

Kawari kai no kuchi. 変わり貝の口結び

Un kai no kuchi con cola. Después bunko.

domingo, 14 de octubre de 2012

Reciclando kimonos. Datejime enrollado.

Este es un error de compra (uno de tantos), era tan bonito que no me fijé en las medidas que tenia, ni que le habían cosido un pegote bien feo.

He quitado el pegote y como notaba cosas raras he mirado en el interior a ver que era.

Resulta que la dueña anterior de este hanhaba le había cosido un obiita de cartón y plástico. La parte de cartón se había desecho en trocitos que he tenido que limpiar, cosas de las cosas viejas. El resto ha ido a la basura después de descoserlo.

Mi intención es usarlo como datejime enrollado. Si no me sale bien el experimento puedo convertirlo en un datejime normal con un poco de tela de algodón.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Hikari Reus 2012.

Ruego me perdonéis por un momento ególatra total y poner fotos en las que salgo yo, yo y puede algunos más. Es que hacerme fotos a mí misma me cuesta y cuando las tengo en tanta abundancia se me suben los aires. He de agradecer a Otaku no Michi por las fotos que han hecho (de mi XDDD). Incluso he salido en la tele local (muy local)! No es que me haya paseado mucho por la feria, principalmente son del taller de poner yukatas que hicimos los de Kimono Club Barcelona. 

Mi combinación es de komon sha que es seguramente de rayón o una fibra parecida con un hanhaba bicolor que parece esparto pero que se porta muy bien. Los tabis son marrones con zori crema, esto no combina para nada con el conjunto pero me escasean los tabis de verano y con las prisas no pude encontrar algo que combinara mejor. Es que es tiempo era fresco y lo que tenía planeado era un yukata, que no es lo mejor cuando se está a 18º C. Los de Otaku no Michi se pelaron de frío, pobrecillos, y es que en Valencia hace bastante más calor que en Barcelona.











Algunas fotos en las que no salgo yo. El stand estaba muy bien, como siempre. Los del Hikari se lo curran.



Stand de de juegos de Otaku no Michi, detrás el nuestro.





domingo, 15 de julio de 2012

Clase de ayer.


He estrenado un yukata un poco extraño, para lo que suelo llevar. Pero queda muy bien puesto. como llegaba tarde no me esforcé mucho con la combinación y cogí el primer hanhaba negro que vi.

A que estamos muy guap@s!