Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Tachibana / 橘




Tachibana es un símbolo de eternidad por que sus hojas siempre están verdes como las del pino, haya nieve o no.  Es un símbolo auspicioso.
Este árbol se planta en el palacio imperial, concretamente a la derecha de la sala de ceremonias (a la izquierda hay un cerezo) por que significa longevidad.
Las flores son fragantes lo que ha convertido a tachibana en un motivo recurrente en la poesía amorosa japonesa.

Como motivo de kimono desde abril hasta principios de mayo.



lunes, 23 de abril de 2012

バラ / Bara / Rosa.




Como hoy es Sant Jordi qué mejor que una rosa. Las rosas occidentales (hay especies nativas) fueron introducidas en el periodo Edo pero en la época Taisho y Showa causaron furor y aún siguen siendo una flor popular. 

Temporada: De mediados de abril a mayo (incluido).

ホトトギス / Hototogisu / Cuco chico.






Esta es un ave de la familia de los cucos que migra a Japón llegando a mediados de mayo. Para los japoneses su canto simboliza el principio del verano. Aparece en las cartas de hanafuda emparejado con las glicinas (fuji).

No lo he visto nunca en kimono ni obi pero existen. Temporada: Mayo.

jueves, 23 de febrero de 2012

鉄線 (tessen) / Clematis












En Japón hay muchas variedades de clematis, algunas con nombres tan sugerentes como "molino de viento". Como motivo de kimono se puede llevar en mayo y junio.