Mostrando entradas con la etiqueta ukiyoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ukiyoe. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

Furisode: Cambios en el largo de las mangas.

Esta es la segunda parte de la parrafada sobre furisode. ^^

 Al principio de la edad moderna (siglo XVI), cuando el furisode fue adoptado por primera vez, era una prenda muy práctica. Pero al paso del tiempo, su aspecto decorativo ganó en importancia.
 Como está escrito en "Teijou Zakki", las mangas del furisode se volvieron más y más largas hasta que llegaron a 45 centímetros en la era Kambun (1661 - 73). Llamado Oofurisode, el largo de su manga no cambia hasta la era Ten'na (1673 - 84) como es recordado: " Estaba de moda oofurisode de shibori con varios colores esparcidos por el kimono. Esta prenda tenía mangas de 45 centímetros ("Ten'na Shouishou" publicado en la era Ten'na)."
 Por la era Empou y Ten'na (1673 - 84), los kimonos con mangas de 45 centímetros eran llamados Oofurisode, y las personas cantaban una canción sobre ellos ("Kinsei Kisekikou" escrita por Santou Kyouden).
 A partir de entonces, las mangas continuaron alargandose. En "Dokugo" escrito por Dazai Shundai, las mangas eran recordadas como siendo de unos 60 centímetros de largo en la era Joukyou (1684 - 88), y en "Saikaku Zoku Tsurezure", escrito por Ihara Saikaku en 1695, llegan a una longitud de 66 centímetros en la era Genroku (1688 - 1704). Ihara Saikaku afirma: Los chicos pueden llevar wakiake con mangas largas hasta la primavera de su decimoséptimo año, y para las chicas, estén casadas o no, no pueden llevarlas después del otoño de su decimonoveno año. Después de eso, deben llevar kimonos con las mangas cortas y cosidas al cuerpo. La gente solía ser muy honesta, pero ahora, algunos actores y actrices llevan oofurisode hasta que tienen treinta y seis o treinta y siete, pero ese es su trabajo."
 De esta manera, cuando los chicos llegaban a los diecisiete y las chicas a los diecinueve , el oofurisode que era un simbolo de joventud, era acortado y los lados del kimono eran cosidos cerrados. Sin embargo, aunque el tomesode, el kimono que apareció en el periodo Edo tardío, tenia mangas más cortas, aún eran lo bastante largas como para aletear.
 En la era Kyouhou (1716 - 36), el largo de la manga era de unos 75 centímetros, y en la era Houreki (1751 - 64), el largo era de unos 87 centímetros. Esto es registrado en el antes mencionado "Dokugo" de Danzai Shundai, en "Mimochi Dangi" de Ejima Shigetomo, en "Hahaoya Katagi", y en "Kinsei Onna Fuuzokukou" de Naru kawa Haruaki.
 Otro documento historico, "Morisada Mankou" de Kitagawa Moriisada da una descripción más allá de la longitud de las manga y su apariencia: "Después de las eras Kan'en y Houreki (1748 - 64), las mangas se  volvieron de unos 80 a 87 cenntínetros de largo, dependiendo de la altura de la persona. Las mangas casi barren el suelo".


 Desde la mitad del periodo Edo, la longitud de las mangas del furisode se vuelve más y más largas. El furisode también era el motivo favorito en las láminas de ukiyoe. Obviamente, los aspectos decorativos del furisode eran valorados por la gente de aquel entonces.

sábado, 18 de agosto de 2012

Ukiyoe moderno hecho a la antigua.



Os suena? Más os va a impresionar como lo hace.





Pinterest y ukiyoe.



Mi hermana se ha enganchado al Pinterest y claro yo también he acabado cayendo. Me va genial por que tiene muchas fotos de Flickr que no salen en los buscadores. Y como va por temas pues me viene muy bien. Entre otras cosas me permite seguir las webs  rusas que tienen muuuuchas fotos interesantes, pero como no escribo en cirílico es una parte del mundo que me pierdo.


 El ukiyoe es muy importante por que es una fuente importante de información. Colores, estilos y diseños de kimonos de tiempos pretéritos que de otra manera se perderían para siempre. No quiero decir  que no haya kimonos de esas épocas pero generalmente el color se pierde bastante y la manera de ponérselo no queda reflejada. Y cuando me refiero a ukiyoe también quiero decir shin hanga que es más modernillo aunque también son muy importantes fotos, postales, carteles e impresiones diversas.