Aquí se explican las medidas del kimono. El programa es árido y difícil (y en japonés) pero es una de esas cosas necesarias para saber como debe ser un kimono para nosotros.
Los mercados de segunda mano no dan muchas oportunidades para elegir talla, pero al menos debemos intentar encontrar una medida aproximada por que si no no podremos ponérnoslo. Sobretodo en eventos formales como una ceremonia del te en que se necesita un ohashori de 4 dedos y además un ancho que haga que el kimono se mantenga cerrado en seiza.
Diario de a bordo. Kimonos, no lo he dicho antes? Ahora con Kimono Deluxe internacional. XDDD Y sigo leyendo tesinas raras.
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
Alguna pregunta más?

Me estoy dando cuenta que al reducido círculo kimononero de Barcelona le faltan unas clases de teoría. El otro día vi el examen que le hizo Sheila Cliffe a una alumna suya y creo que nos faltan algunos detalles. Sobretodo nombres de las partes del kimono y obi.
Es una cosa fácil de resolver con un buen libro, pero en Barcelona escasean los libros sobre kimonos en una lengua que dominemos. Así que intentaré resolver como pueda todas aquellas preguntas que os carcomen.
Yo no me doy cuenta de todo lo que sabéis o no sabéis y aunque hay mucha información en los blogs de Laura, Kimono Club Barcelona y el mío por decir algunos, siempre quedará alguna sin contestar. Ahora lo que queda por es decir: Teneis alguna pregunta más? ^^
Etiquetas:
blogs de kimono,
kimono,
Kimono club Barcelona,
medidas
lunes, 26 de septiembre de 2011
Quiero un kimono grande!

Este tema es interesante. Todo el mundo quiere un kimono de su talla o uno que se pueda poner.

Tengamos en cuenta la estatura media de los japoneses, 168'1 cm. para los hombres y 158'8 cm. para las mujeres, esto vale para los kimonos actuales. En España por ejemplo la altura media es más elevada 176cm. y 165 cm. respectivamente. Por qué todo esto? Por que la M nuestra ya no es su M si no una talla más grande, una L. ^^
En los kimonos antiguos la cosa se pone peor, cuando más viejo el kimono más pequeños suelen ser. La alimentación y una forma de vida más adecuada han hecho que se incremente la altura media de muchos países y los japoneses de antes son más pequeñitos que los de ahora.
El ancho es un problema parecido, ahora estamos más llenitos que antes.
Solución, comprar lo más grande que se pueda y apañarse luego con lo que hay. Los luchadores de sumo los encargan, también lo podéis hacer vosotr@s aunque sale un pelín caro. ^^
Kimonos de hombre grandes tengo entendido que no son comunes y además no hay mucho que elegir en internet aparte de los uniformes de kendo.
Kimonos de señora mayor más entradita en carnes o furisodes es la solución para la compradora online.


Los primeros son más austeros pero anchos, no suelen ser muy largos.


Hay que esperar a encontrar uno, hay que tener mucha paciencia y hacer una búsqueda en Ebay (al menos en mi caso) por medidas. La clave está en la altura del kimono y en el ancho de espaldas. No todas las tiendas usan las mismas medidas, pero se puede deducir.
La medida de la altura suele estar bastante clara. Tiene que ser tú medida total. Puede ser unos centímetros menos o más, pero si queréis hacer ohashiori más de 5 centímetros de menos no es recomendable.
El ancho es otro problema. Lo ideal sería poder probárselo para saber si te va bien, pero generalmente no es el caso. Para la gente sin experiencia reconozco que es difícil. Después de muchos años he optado por comprar kimonos a partir de 66 centímetros o más de espaldas. A menos que el kimono sea increíble y de no menos de 63 cm. no me perdono nada. Yo uso una talla 42 europea (103cm. de cadera) que no es precisamente la más pequeña.^^
También la medida del ancho tiene que informarnos de si el kimono nos cubrirá los brazos. Una manga a medio brazo queda muy feo. A mí me funciona muy bien a partir de 132cm. de manga a manga.


Hay varias fichas de kimono para que sepáis vuestras medidas, solo hay que rellenarlas y hacer las matemáticas.
lunes, 11 de abril de 2011
Una ficha como debe ser, por fin!
domingo, 17 de octubre de 2010
Pequeña guia para comprar en Ebay y similares. Para mujer.
Lo primero que tenemos que saber son nuestras medidas, en realidad es lo más importante.
Como podéis ver en el dibujo de arriba, hay un montón de medidas por tomar. En realidad las necesarias son menos, pero los vendedores no siempre ponen en el anuncio las mismas.
Lo primero es tomarse la altura total de cabeza a pies(mi take), el kimono tiene que ser del mismo largo que tu altura si quieres hacer ohashori. Se puede jugar con 10cm. más o menos pero más corto no se podrá hacer ohashori y más largo se tendrá que hacer ohashori doble que es bastante difícil para un principiante.
Luego hay que poner las manos en un ángulo de 45/60º y medir del hueso de la muñeca a hueso de la muñeca, pasando por la nuca. De hecho es del hueso de la muñeca a nuca (yuki take), pero la mayoría de los vendedores no ponen esta medida. (Yamatoku, Shinei si)
Esta medida es para que el kimono esa de nuestro ancho y nos cubra los brazos.

Y aquí es cuando comprar nuestro kimono se vuelve más realista con una misma, el peso.
Algunos vendedores ponen la medida de hombro a hombro (kata haba multiplicado por 2), o la parte de abajo (ushiro haba) !Que no es lo mismo!
Es muy importante tener conciencia de nuestro volumen personal. Yo por ejemplo mido 1´60m. más o menos y peso 65Kg., no soy la mujer más delgada del mundo que digamos. En mi caso particular 67 de hombro a hombro me va genial. Aunque puedo ponerme kimonos más pequeños es incomodo cuando te sientas por que se abren mucho.

Si aparece una foto del kimono cerrado colgado en percha, hay que mirar si las costuras de los lados van paralelas, si hacen ángulo para abajo (japonesa tetuda) hay que pensar que será más estrecho en las caderas y que puede que sea más estrecho de lo que se da a entender.

En Ichiroya ponen la medida del contorno, pero no os confiéis mucho de esta medida, pecan de optimistas.
En el caso que seas delgada y bajita, bravo! Acabas de triunfar en el mundo del kimono!
Las japonesas de antes eran más pequeñas y delgadas que las de ahora, hay multitud de kimonos antiguos que te puedes poner. En esto de las pujas hay una cantidad de población importante con bastante dinero para competir contigo por un kimono, pero suelen ser más grandes que la media española, por lo que un kimono pequeño a menos que sea como un cuadro, no tiene muchos competidores. A partir de 130cm. de ancho para abajo suelen ser bastante más baratos, los kimonos de 138cm. de ancho suelen ser bastante caros.
La medida de las mangas (sode take) no suele ser importante a menos que tengas un juban de una medida determinada. La media sueles ser 49cm. para los modernos y de 53cm. para arriba para los antiguos. En el caso de los furisodes también hay varias medidas.

Lo primero es tomarse la altura total de cabeza a pies(mi take), el kimono tiene que ser del mismo largo que tu altura si quieres hacer ohashori. Se puede jugar con 10cm. más o menos pero más corto no se podrá hacer ohashori y más largo se tendrá que hacer ohashori doble que es bastante difícil para un principiante.
Luego hay que poner las manos en un ángulo de 45/60º y medir del hueso de la muñeca a hueso de la muñeca, pasando por la nuca. De hecho es del hueso de la muñeca a nuca (yuki take), pero la mayoría de los vendedores no ponen esta medida. (Yamatoku, Shinei si)
Esta medida es para que el kimono esa de nuestro ancho y nos cubra los brazos.

Y aquí es cuando comprar nuestro kimono se vuelve más realista con una misma, el peso.
Algunos vendedores ponen la medida de hombro a hombro (kata haba multiplicado por 2), o la parte de abajo (ushiro haba) !Que no es lo mismo!
Es muy importante tener conciencia de nuestro volumen personal. Yo por ejemplo mido 1´60m. más o menos y peso 65Kg., no soy la mujer más delgada del mundo que digamos. En mi caso particular 67 de hombro a hombro me va genial. Aunque puedo ponerme kimonos más pequeños es incomodo cuando te sientas por que se abren mucho.
Si aparece una foto del kimono cerrado colgado en percha, hay que mirar si las costuras de los lados van paralelas, si hacen ángulo para abajo (japonesa tetuda) hay que pensar que será más estrecho en las caderas y que puede que sea más estrecho de lo que se da a entender.
En Ichiroya ponen la medida del contorno, pero no os confiéis mucho de esta medida, pecan de optimistas.
En el caso que seas delgada y bajita, bravo! Acabas de triunfar en el mundo del kimono!
Las japonesas de antes eran más pequeñas y delgadas que las de ahora, hay multitud de kimonos antiguos que te puedes poner. En esto de las pujas hay una cantidad de población importante con bastante dinero para competir contigo por un kimono, pero suelen ser más grandes que la media española, por lo que un kimono pequeño a menos que sea como un cuadro, no tiene muchos competidores. A partir de 130cm. de ancho para abajo suelen ser bastante más baratos, los kimonos de 138cm. de ancho suelen ser bastante caros.
La medida de las mangas (sode take) no suele ser importante a menos que tengas un juban de una medida determinada. La media sueles ser 49cm. para los modernos y de 53cm. para arriba para los antiguos. En el caso de los furisodes también hay varias medidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)