Takasawa Keiichi (高沢圭一) era un ilustrador de revistas de la época. Creo que estaba al día con respecto a la moda. ^^
Muchos de estos kimonos son similares a los que hay a la venta en mercadillos y tiendas de segunda mano (online o no) de Japón. Puede que no tengan la fama de los kimonos Taisho pero para mí son kimonos bonitos igual. La cuestión es saber combinarlos.
Me estoy poniendo al día de las tendencias de kimono de este año, también de eventos en general. Con un poco de allí y un poco de allá siempre aprendes algo, por poco que sea. ^^
Esta es la nueva colección de Jotaro Saito 2012-13. Como siempre el gris es un color importante en sus kimonos, y es que el gris no tiene edad, todo depende de los complementos que le pongas. Hay algún kimono curioso como el de hombre con un avión pequeño y alguno que me recuerda a los kimonos de los ochentas-noventas con rayas con degradados, que por cierto, no se suelen vender bien en los mercados de segunda mano.
Yo al contrario que la entrevistada si me pondría kimonos a diario, pero no me lo puedo permitir. T_T
He encontrado una curiosa definición via Facebook sobre una tendencia en los kimonos. Me ha llevado a la web del Victoria & Albert Museum, allí hay un ficha sobre el estilo "lolita japonés". Este es uno de mis museos preferidos, pero no sabía que estaba al tanto de estas cosas tan particulares. ^^
Este año el tema era "La cancion del viento", los kimonos representan la tradición de Kyoto, con interesantes ejemplos de yuzen, shibori y obis de Nishijin.
Aparte de kimonostambién participan en el desfile músicos, cantantes y directores. Esto da un aire nuevo al mundo del kimono, o al menos un espectáculo digno de ver. :)