Mostrando entradas con la etiqueta flauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flauta. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2011

El puerta a puerta.



A muchos nos molesta cuando nos llaman a la puerta y resulta que es un comercial o un señor que quiere que colabores en su extraña religión. A los japoneses del 1853 también les pasaban estas mismas cosas, como ejemplo he traducido una lista de las visitas que tenían ellos:

Sacerdotes shinto; mendigos llevando máscaras Sarutahiko (un dios shinto);


estafadores pretendiendo ser del santuario Kashima;


sacerdotes que tocan la flauta y visten ropas de mujer (Ohhh!); grupos shinto de musica y baile; actores callejeros shinto; sacerdotes mendicantes que rezan por el bien de otras personas;


sacerdotes mendicantes que golpean gongs de madera y cantan imitaciones de sutras; sacerdotes que colocan papeles con kanjis en las casas de la gente como lecciones de vida; mendigos casi desnudos con parasoles rotos que rezan por mejor tiempo en tiempo lluvioso; mendigos que danzan y rezan por la recuperación de la viruela; sacerdotes mendicantes que rezan por el bien de otros en los meses de invierno; grupos de sacerdotes que danzan el baile de la plantación de arroz de Edo Sumiyoshi;


sacerdotes que escriben los nombres y edades de la gente y rezan por ellos durante fechas especiales del ciclo sexagenario (es decir, los 60 es una edad importante); mendigos que cuentan relatos históricos y de guerra; sacerdotes que hacen juegos malabares con bambú y hacen otros trucos; mendigos que interpretan kyogen; parejas de comediantes de Edo que bromean sobre temas celebratorios; sacerdotes que hacen malabares con piedras y hacen trucos de magia; portadores de cajas de muestra (ni idea...);


cuentacuentos que tocan el shamisen; cantantes de canciones épicas; imitadores de humanos y animales; imitadores de actores Noh; relatores de viejas batallas que leen directamente de los libros; relatores de viejas batallas que añaden sus propias interpretaciones sobre tácticas militares; mendigos de carretera; leones místicos danzantes interpretados por niños acompañados por un adulto que toca el taiko y canta;


marionetistas que actúan encima de un caja colgada de sus cuellos; granjeros que cantan cantos budistas y bailan con el acompañamiento de flautas y taiko; peregrinos que cantan cánticos en el viaje a las estatuas de las 33 Kannon (西国三十三所 Saigoku Sanjūsan-sho son 33 templos diferentes) en la región de Kansai;


peregrinos cargando un estatua budista en una caja en peregrinaje nacional a los 66 terrenos sagrados (Ufff, ni idea. Pero parece importante.);


peregrinos en viaje a los 88 lugares sagrados de Shikoku (四国遍路 Shikoku Henro);


mendigos sin hogar interesados en comida y dinero; mendigos viviendo en chozas que solo están interesados en dinero (XDDD);


mujeres bien vestidas que tocan el shamisen y cantan; recolectores de perros muertos (¿?); gente con monos adiestrados; leprosos que piden arroz por año nuevo; grupos de mendigos que tocan pequeños taikos y batidores de bambú (no creo que sean batidores pero es lo que pone) y que cantan alto por año nuevo;


gente que se viste como Daikoku (dios de la prosperidad) y cantan en celebración del año nuevo;


mujeres bien vestidas que esconden sus caras, tocan el samisen y cantan pidiendo buenas cosechas en el próximo año; gente que pinta en el suelo con arena blanca; barrenderos cargando escobas de bambú; luchadores de sumo solitarios que interpretan a dos personas luchando; sacerdotes mendicantes que llevan faldas de hierba, sacuden sonajeros de monedas, cantan y bailan en días particularmente fríos y ventosos; gente que alinea figuras de barro enfrente de las puertas y cuenta bromas sobre ellas.