Diario de a bordo. Kimonos, no lo he dicho antes? Ahora con Kimono Deluxe internacional. XDDD Y sigo leyendo tesinas raras.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Hanhaba de gallos.
Etiquetas:
combinaciones,
hanhaba,
kasuri,
kimono,
rayas
Así debería de ser SIEMPRE.
|
domingo, 28 de agosto de 2011
Qué dificil es hacer dedos de tabi!
sábado, 27 de agosto de 2011
Haciendo tabis.
Hacerlos uno mismo es una buena alternativa a tener que pagar estas sumas de dinero. Y si encima los quieres de alguna tela en especial es tu única alternativa.
Pero primero hay que conseguir los patrones, no es algo que sea fácil de conseguir. Pero no es imposible. En principio hay un libro en inglés que tiene instrucciones y patrones para hacerlos. Se llama "Make your own japanese clothes" de John Marshall. También se venden patrones en Japón por tallas pero son más complicados de buscar, claro. Otra alternativa es mirar en Kimono de Cheap que tiene un montón de cosas útiles para hacer nuestros propios complementos.
Yo he tirado por otro camino, he cogido un par de tabis viejos y he desecho uno para hacer los patrones. El patrón será de mi medida y no tendré que ajustar nada.
Usaré velcro para los cierres por que es barato y es fácil de conseguir.
A ver como salen!
viernes, 26 de agosto de 2011
Clase de kitsuke de agosto.



Lo peor es cuando intento hacérselo a otra persona. El efecto espejo es grave y me hago un lío entre la derecha e izquierda.
Para vestir a otras personas las escuelas de kitsuke hacen un curso entero! Claro que aprenden cosas nuevas como kimonos de boda y tal.
Hikari en Reus.
Kimono Club Barcelona hará una demostración de kitsuke en Hikari la tercera feria de cultura japonesa organizada por Amakuni en Reus. Como veis no todo pasa en Barcelona. ^^
Sinceramente espero que el calor sea menos agobiante a principios de septiembre. Seria una pena ir mirando paradas de la feria y desmayarse. XDDD
Hay un nagoya obi que quiero estrenar que es perfecto para esta fechas. Tiene kikyou bordadas con unos colores preciosos. Está un poco amarillento en alguna parte pero es lo que hay con los obis de verano antiguos, que casi ninguno está sano. Por una vez en vez de combinar kimonos voy a combinar un obi.
Este es un de esos kimonos que tengo olvidados. Me costó una barbaridad limpiarlo y encima no me quedó del todo bien. Los bordados del pico de las garcetas (shirasagi) son plateados pero el tiempo no perdona a la plata y están ennegrecidos, una lástima.
Este lo compré en un mercadillo en Kiryu (Gumma), no es muy grande que digamos pero me lo puedo poner, tiene bambú pintado como si fuera un sumie (pintura a la tinta japonesa y china).
Este es un de mis kimonos de verano preferidos. Es grande y cómodo. El azul lo hace fácil de combinar, perfecto para todo tipo de pieles.
Sinceramente espero que el calor sea menos agobiante a principios de septiembre. Seria una pena ir mirando paradas de la feria y desmayarse. XDDD
Hay un nagoya obi que quiero estrenar que es perfecto para esta fechas. Tiene kikyou bordadas con unos colores preciosos. Está un poco amarillento en alguna parte pero es lo que hay con los obis de verano antiguos, que casi ninguno está sano. Por una vez en vez de combinar kimonos voy a combinar un obi.
Etiquetas:
Amakuni,
Hikari,
kimono de verano,
nagoya obi,
Reus
jueves, 25 de agosto de 2011
Mark Rothko y meisen.



domingo, 21 de agosto de 2011
Hay que proteger al kakapo!

El kakapo es un loro que no vuela de Nueva Zelanda. Mirar la carita que pone mientras "viola" al cámara. Soy por verlo ya quiero salvarlo!
Poniendose un furisode en un santiamén!

El furisode es kimono que atrae mucho por sus colores y las viveza de sus diseños. También suele ser nuestra primera compra junto a los tomesodes y yukatas. El problema viene cuando queremos ponérnoslo. Hay que tener cierto nivel de kitsuke (ponerse un kimono) para que quede bien y no se vea cutre.
Yo recomiendo siempre y encarecidamente que la primera compra sea un yukata. Para empezar es más barato y más fácil de poner. También se puede practicar con él luego poniéndonos un juban como si de un kimono de algodón se tratara.
Lamentablemente la mayoría de las personas que quieren aprender ya han comprado algún furisode. Yo lo entiendo perfectamente, los furisodes son preciosos, me duele decirles que aprender para poder ponérselo toma su tiempo (yo ni lo intento ^^).
En el vídeo hay trampa, el nudo ya lo tiene hecho. Es precocinado!
Chuusenzome - 注染手ぬ

Un fabricante de tenugui de Osaka usaba una técnica llamada chuusenzome (ちゅうせん, 注 染手ぬ) para sus productos. En 1903 empezó a teñir yukata con esta técnica y mostró los resultados en la 5ª Exhibición industrial de Tennouji en Osaka. El prototipo tuvo mucho éxito y un galardón. En el período Taisho estos artesanos de Osaka fueron invitados a Tokyo, Shizuoka, Nagoya, Hiroshima y Kyushu para enseñar la nueva técnica y así se extendió por todo Japón.
Chuusen (注染) es un método de teñido que vierte el tinte sobre la tela para teñirla de varios colores.


En el siguiente vídeo se muestra el teñido con un solo color.
sábado, 20 de agosto de 2011
Cambio de sexo a un juban completado!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)