




Para la clase trabajadora hay pocos cambios de vestuario, seguimos con las rayas,
kasuri, los lisos. Pero la gente pudiente...

Moda de
Paris!!! Estos vestidos influyen en el
kimono, el peinado es adoptado por las japonesas.

La versión japonesa del peinado se llama
sokuhatsu, este no necesita tantos accesorios como los antiguos peinados japoneses.

Con el pelo fuera de la nuca, el
kimono se cierra más y se trata de imitar un poco aquellos trajes extranjeros. Ya no es un estilo tan relajado como antes. El
haneri del
juban es blanco en los
kimonos formales. Y
fijaos bien ya no hay tres
kimonos y
juban, ahora 1
kimono 1
juban.

Una familia samurai de
Kyushu, los hombres con sombrero. ^^


Las telas de
kimono van cambiar y mucho, antiguos diseños que vuelven a la vida. Hay un
revival del
kimono Genroku (por el 1890).




Los
obis a cuadros con dibujos se hacen extraordinariamente populares.

Fusisode reciclable, corta la mangas por el dibujo y tienes un
tomesode! Los
furisodes con
kamon no son habituales ahora, o por lo menos yo no he visto ninguno.
El patrón espejo es habitual en
tomesodes Meiji y
Taisho.

Los cuellos de colores y bordados son una imagen habitual en
Meiji y
Taisho, una pena que se perdieran hasta ahora.




Aparecen los abrigos de lana llamados "
tonbi", la lana es un material nuevo y caro al principio de
Meiji. Pero luego se vuelve habitual en los
kimonos de diario.


1904




El forro rojo "momi" se dejará de usar después de principios de Showa, el rosa y el blanco será el color preferente.


Las mangas son más largas que las actuales. Antes eran de unos 60-70 centímetros, ahora de unos 49 centímetros.




Hakama, mantilla, guantes y abanico de encaje. Un ejemplo de la época, empieza la "
globalización".
XDDDDEstas fotos son del 1910, el período
Taisho está a punto de empezar.

Fuera de las grandes ciudades los cambios son más lentos.

Los diseños ya son más variados y llamativos, los colores más brillantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario