
En el periodo
Edo la clase comerciante, gracias a un largo periodo de paz, comienza a a tener una prosperidad como nunca antes vista en la historia de Japón.

Las tiendas de
kimonos también comienzan a crecer y a ser una parte importante del comercio japonés. Estas serían las semillas de los primeras grandes superficies del periodo
Taisho. En las fotos anteriores aparece el
Mitsukoshi del periodo
Edo con su emblema (
mon) característico.


En el cartel de la izquierda aparecen los productos a la venta,
gofuku (
呉服) y
futomono (太物). Seda y algodón
respectivamente.


En la ruta de
Tokaido las tiendas de
kimonos venden las especialidades de cada región. En
Narumi y
Arimatsu se dedican al algodón teñido con índigo mediante la técnica de
shibori.
Los vendedores ambulantes son muy importantes para que estos productos lleguen a las regiones más lejanas. Así, en regiones como la de
Tohoku donde no crece la planta del algodón, llega hilo de algodón para se puedan realizar los bordados de
sashiko. Con este hilo les dan más resistencia, aislamiento y belleza a sus
kimonos de cáñamo para resistir el duro invierno del norte de Japón.

En esas tiendas mientras se enseñaban las telas se ofrecía te e incluso tabaco. Las telas se vendían en forma de rollos (
tanmono) sin coser. Muchos de estos rollos se teñían a petición de las
clientas sobretodo en el caso de los
kimonos más caros.







Una lista de las principales tiendas con sus listas de productos.

Una tienda de productos de algodón de la era
Meiji.




No solo hay grandes tiendas de
kimonos, también hay pequeños comerciantes que se dedican a las prendas de segunda mano. Los
kimonos usados eran muchas veces lo único que se podían permitir las familias más pobres.
Muchos de estos
kimonos viajan hasta las regiones rurales introduciendo nuevas modas a precios económicos.





En el periodo
Meiji las grandes tiendas de
kimonos empiezan a
diversificar sus productos, ya no solo venden
kimonos si no que también todos sus accesorios y también ropa occidental. Hacia el 1910 sus locales les quedan pequeños y empiezan a construir nuevos edificios para enseñar sus nuevos productos. Pero eso ya es otra historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario